Que es el SEO



SEO es el acrónimo de (Search Engine Optimization). Esta técnica en español también se denomina posicionamiento natural y hace referencia a un conjunto de medidas para mejorar el posicionamiento de una página Web (dirección), en los diferentes motores de búsqueda, siempre intentando conseguir situarse por encima de los competidores al realizar una determinada consulta.

En la actualidad el SEO es una parte esencial en la elaboración o modificación y mantenimiento de campañas en internet y páginas Web, ya sea para mejorar su difusión o para darse a conocer, ya que un SEO correctamente realizado, facilitará a los diferentes buscadores, la obtención de los datos de nuestra página.

Este conjunto de medidas, no sólo contempla técnicas, también tiene mucha relevancia el contenido, una desmesurada calidad técnica de elaboración no tendrá ningún sentido si los textos están vacios de interés.

Las fuentes de tráfico de una página web tienen tres orígenes determinados:
Motores de búsqueda ( La importancia del SEO)
Tráfico de referencia
Trafico directo

Posicionamiento web gratis

Posicionamiento web gratis Que digamos gratis no quiere decir que no tengas que trabajar, porque como para todo, necesitas de esfuerzo y constancia para que funcione correctamente. 

1º Primero necesitas tener una web lo mejor optimizada para buscadores posible. Los gestores de contenidos o CMS que hay actualmente como WordPress, Drupal o Joomla, permiten tener entornos más o menos adaptados sin muchos conocimientos técnicos. Es recomendable buscar un tema profesional que sea compatible con terminales móviles para tener mejores resultados. En este artículo hablaremos de trabajar con un desarrollo web en WordPress. 

2º Una vez que tenemos una web funcional, debemos buscar un plugin de posicionamiento web. Existen muchos en el mercado, nosotros personalmente somos partidarios de: WordPress SEO Plugin de Yoast Tras instalarlo deberás configurarlo en todas las páginas y entradas de tu web, rellenando los campos: título, etiquetas y descripción. El título debería recoger el término sobre el que hable el artículo o página y aportar valor, pues es lo más importante. Etiquetas: cada página debería tener las etiquetas que quieres destacar en el artículo que deberán estar en las etiquetas del artículo y en la sección de palabras claves del plugin de SEO. Descripción: aportar más información que la que da el título fomentando las palabras clave pero sin repetirse. 

3º Habilitar el sitemap.xml: Este archivo le dice a los buscadores de una forma rápida la estructura y contenidos de la web, es importante tener un archivo sitemap.

 4º Registrarse en las herramientas para webmaster de Google: sólo necesitas una cuenta en Google y confirmar tu web con la subida de un archivo a tu servidor. Esta herramienta te permite ver las incidencias que se producen en tu web, ver términos de búsqueda evolución… de una forma rápida.

 5º Tener una cuenta de Google Analytics: Registrar una cuenta de Google Analytics y añadir el código de analytics a nuevas web nos permitirá ver la evolución de la página en los buscadores, como van mejorando los términos, de donde nos viene el tráfico web…

 6º Este punto es el más importante: generar contenido de calidad. “Da igual” todo lo buena que sea tu campaña de posicionamiento si tu contenido no es bueno no conseguirás tus metas. Es preferible no tener una estrategia y un buen contenido que al revés. 

7º Difundir tu contenido en los perfiles sociales: Tener un perfil social en movimiento y donde puedas dinamizar tus contenidos te dará mejores resultados para SEO.


 8º Enlaces con otras páginas: Aquí hay que tener cuidado y cada día más. No compres enlaces, no te lies a poner enlaces en páginas gratuitas, no intercambies enlaces con páginas que no tienen que ver con tu temática… Enlázate únicamente con las páginas con las que compartes temática. Con estos 8 pilares te puedes aventurar bajo tu responsabilidad a hacer una estrategia de posicionamiento de la web. Como recomendación: Infórmate de la últimas novedades y cambio en el algoritmo de Google y lee todo lo que puedas sobre el tema porque lo que vale hoy mañana puede estar penalizado.
+ iSocialWeb.com

Algunos trucos con los cuales podemos iniciar nuestro proyecto SEO

Algunas veces nos preguntamos,  "Pero por donde debemos empezar a crear nuestro proyecto SEO". Por eso en este nuevo post traigo algunos trucos para que empecemos con nuestro proyecto y asi tener buen resultado en nuestro San Google.

Debemos tener en cuenta que hay barios factores por los cuales google se basa para posicionar nuestro sitio por eso debemos de tratar que mientra mas naturales las cosas de tornen mejor posicionado estarás.

1- Para empezar podemos subir 3 vídeos a youtube que traten del mismo contenido del que esta echo tu web (ejemplo, tenemos una web de android, creamos un vídeo tutorial explicando como  hacer algun truco con android).

2- También podemos crear al menos 20 blogs 2.0 y hacer artículos de al menos 300 palabras y ponemos nuestra reseña en cada articulo, recuerda que los blogs deben tratar de lo mismo que trata el tuyo o al menos algo parecido.

3- Publicar cada entrada que escribamos en google + eso ayuda bastante.

4- Conseguir paginas con pageranks altos que puedas poner tu link, en youtube podemos encontrar tutoriales y te muestran muchas paginas con alto pagerank en las cuales te dejan publicar tu link en algun perfil, lo cual la gran mayoría son Dofollow y eso no das una grandiosa ayuda en nuestro posicionamiento.

Eso es todo por ahora pronto seguiremos dando mas consejos y ayudando a todos para que puedan tener buen posicionamiento en google.

El concurso de posicionamiento web de Forobeta (Seovolución)



Ganar un premio de $5.000 en un concurso de Internet se ha convertido en una realidad de la mano de una competición que ha sido denominada “Seovolución”.

Este concurso pretende reunir a expertos en el campo del posicionamiento en buscadores y a otros que no lo son para competir por el primer puesto de los resultados de ocho buscadores bajo el propio término con el que se ha denominado a este concurso de SEO.

Teniendo en mente lo anterior, este certamen de posicionamiento en buscadores nos invita a posicionar la palabra Seovolución para que, de acuerdo a nuestras habilidades y conocimientos en el mundo del SEO, podamos hacernos con un premio de $500 en caso de ganar en uno de esos ocho buscadores seleccionados, e incluso con una posibilidad abierta de conseguir $1.000 más si somos los ganadores en los ocho buscadores, lo que representa un total de $5.000 en premios.

Respecto a los buscadores elegidos para medir los resultados de esta competencia, los mismos corresponden a buscadores geográficos de Google de diferentes países Latinos, de España y de Estados Unidos.

De esta forma, dependiendo de nuestro interés o tipo de trabajo, nos será posible trazar alguna estrategia para especializarnos en uno solo de ellos y tener unas mayores posibilidades de alzarnos con la victoria en ese buscador en específico.

Vale la pena considerar que no son válidos los sitios que tengan un dominio registrado en el año 2014, aunque si lo es el participar con subdominios de blogs gratuitos siempre que cumplan este requisito.

Asimismo, no es necesario ser un miembro de Forobeta para gozar de todos los beneficios de este concurso de SEO, aunque lo recomendamos para seguir el evento más de cerca.

Sobre lo anterior, es importante señalar que en caso de ser miembros de Forobeta, recibiremos como premio, además del dinero, un reconocimiento en el foro que nos acreditará bajo el rango de “SEO 2014”.

Características y usos recomendados de los enlaces salientes



Los outbound links (o enlaces salientes) son una parte importante de nuestra estrategia de posicionamiento en buscadores, ya que aunque en ocasiones estos son analizados desde una perspectiva en la que su uso sólo afecta a los sitios web externos al nuestro, es importante observar que enlazar sitios web poco provechosos para nuestros usuarios también trae sus consecuencias para nuestra campaña.

Podemos comenzar hablando de las dos opciones en cuanto a enlaces salientes se refiere: los dofollow y los nofollow.

• En cuanto a los enlaces dofollow, su principal característica consiste en traspasar nuestro “voto de confianza” hacia ese sitio web externo, por lo que lo vamos a premiar ayudándolo a mejorar su Pagerank. En términos generales se trata de un enlace muy provechoso.

• Respecto a los enlaces nofollow, se ha comprobado en una multitud de ocasiones que si son beneficiosos para el posicionamiento en buscadores pero, eso sí, el “voto de confianza” como lo hemos denominado anteriormente no está presente en este caso.

Con lo el punto anterior aclarado, podemos decirque dependiendo de nuestro interés en cuanto a la estrategia SEO para nuestro proyecto, no podemos ir enlazando a todo tipo de webs.

Además, en ocasiones no vamos a contar con la opción de no enlazar, así que el uso del atributo “nofollow” es la salida ideal para satisfacer tanto a nuestros usuarios como a los buscadores, que interpretarán que este tipo de enlaces no van transmitir el "jugo de enlaces".

Asimismo, otra característica de nuestros outboundlinks o enlaces salientes consiste en que al momento de enlazar una determinada URL vamos a usar un anchor text con el que daremos ciertas referencias a los internautas, pero también a los buscadores.

Por este motivo, aunque se trata de un enlace saliente, nos podemos aprovechar de él para usar alguna de nuestras palabras clave y dejar claro la relevancia que tiene dicha keyword para nuestra web.

Tips de posicionamiento para iniciar nuestra estrategia


Las estrategias para poner en marcha un trabajo de posicionamiento en buscadores son diversas y se van a ajustar dependiendo de las necesidades y características que tenga cada proyecto en particular.

No obstante, una cosa es segura: hay ciertos principios básicos que podrán ser útiles para todos, ya sea con leves cambios o siguiéndolos al pie de la letra.

Veamos entonces unos breves tips o consejos para iniciar una
estrategia de SEO en nuestros proyectos de Internet, con lo cual seguramente no se nos van a pasar por alto ciertos puntos que muchos suelen olvidar.

• La
organización de nuestras páginas y de nuestras palabras clave es fundamental para no ahogarnos en un mar de información que no podamos manejar en el futuro. En ese sentido, merece la pena crear un listado de nuestras páginas más visitadas e ir integrando al lado de ellas una serie de palabras clave con las que recibimos visitas en mayor medida. Con esa información y con una hoja de Excel podremos estructurar nuestros resultados para ser analizados y aplicar una estrategia dependiendo de lo que encontremos.

• A continuación, se recomienda visitar página por página e ir revisando los metadatos de las mismas para observar si cuentan con la palabra clave a posicionar. En caso de que ello no sea así, ya sabemos que hacer, considerando que esta es la carta de presentación ante los internautas para que visiten nuestra web.

• En relación a las
palabras clave que hemos obtenido, también sería válido analizar nuestro sitio para en ver en dónde podríamos añadirlas para optimizar nuestros contenidos de cara a esas keywords, sin descartar la posibilidad de generar nuevas entradas en nuestra web que se enfoquen de modo particular en esas palabras clave que hemos descubierto en el paso anterior.

Algunos mitos sobre el SEO



Muchas estrategias o técnicas para hacer un correcto trabajo SEO en ocasiones suelen ser muy controvertidas debido a los mitos que existen sobre ellas.

Esto es así debido a que buena parte de la información que nos encontramos en la red es tan sólo una reproducción de distintas fuentes y, muchas veces, se repiten una y otra vez ideas erróneas que pasan a ser ciertas en el imaginario colectivo.

De esta forma, muchos de los artículos presentes en Internet son sólo una repetición con palabras modificadas de otros y esto representa un gran peligro en cuanto a su objetividad.

Veamos algunos de ellos:

El mito del sitemap consiste en pensar que al integrar un mapa de enlaces a nuestro sitio vamos a conseguir un mejor posicionamiento en buscadores para nuestra web. Debemos recordar que la principal ventaja de crear un sitemap para nuestro portal consiste en estructurar correctamente cada uno de los espacios de nuestro sitio web, lo que facilitará la indexación de la página y, al tiempo, hará que los robots optimicen su funcionamiento al visitarnos. Eso sí, contar con un sitemap bien estructurado y con todos los enlaces que deseamos indexar no significa que el robot lo hará de ese modo, pues el robot lo hará bajo otro tipo de criterios. Así que no es correcto pensar que nosotros determinaremos la forma de indexar nuestra web por parte de los buscadores.

• Otro mito consiste en desestimar los enlaces nofollow, pensando que no sirven para nada. En realidad si cuentan con un peso propio para ayudarnos en nuestra estrategia de posicionamiento. Es conveniente obtenerlos de sitios como la Wikipedia, comentarios en blogs, etc. Más aun, el no tener ningún enlace nofollow podría llegar a suponer un perfil de enlaces no natural que perjudicaría nuestro posicionamiento.

• Una estrategia en la que se obtengan muchos enlaces potenciará el posicionamiento de nuestro sitio. Otro de los mitos que se ha venido abajo en los últimos tiempos, pues daría irremisiblemente con una sobre optimización excesiva de enlaces a ojos de Google, por lo que lo único que obtendremos será una penalización.